viernes, 25 de febrero de 2022

CONTINUAMOS CUIDANDO DE NUESTRO PLANETA CON EL PROYECTO DE CENTRO CEHS

Planeta tenemos uno y es maravilloso, por lo que queremos poner todo de nuestra parte para continuar disfrutando de él.


Siguiendo con el proyecto CEHS en el que actualmente estamos todo el centro sumergido en el tema de los residuos (centrándonos en el plástico), hemos realizado en equipo una serie de actividades a modo de concienciación y cartelería.



Todo parte de la iniciativa de los alumnos. Ellos han sido los que han decidido el tema sobre el que trabajar a lo largo del curso; investigando la problemática, proponiendo ideas para poner en práctica a modo de soluciones y... después de todo ello, tocará el momento de la evaluación.

Desde primero de infantil hasta cuarto de primaria (ambos cursos incluidos), hemos aprendido en algunos casos y recordado en otros, en qué contendor se tiran los envases, residuos, papeles, etc.

Tras ponerlo en común de manera oral y rellenar una ficha (eso sí, reutilizada) dibujando y escribiendo ejemplos de lo que introducimos en el contenedor amarillo, azul, verde e iglú verde, llegaba la segunda misión.

Cada clase tenía varios dibujos para colorear y decidir en qué contenedor situarlos.




Los alumnos de cuarto han sido los encargados de pintar y recortar las letras necesaria para recordarnos la regla de las "3R" (reducir, reutilizar y reciclar) y enviarnos un importante mensaje "Cuidamos nuestro hogar" pues nuestro planeta, es en definitiva eso, nuestra casa.


Quinto y sexto han tenido una importante tarea: crear carteles con mensajes que nos recordasen y animasen a cuidar nuestro planeta. Para ello han utilizado el programa informático "Canva" y es que nos encanta dar uso a lo que aprendemos.




¿El resultado? Nuestros pasillos y nuestro túnel han quedado impresionantes gracias al esfuerzo de todos.

¿Lo más importante? Que todos pongamos en práctica en nuestro día a día  lo aprendido, depositando en el contenedor correcto cada recipiente, residuo,...



En nuestros patios, nuestras casas y nuestros barrios,... cada cosa en su lugar.

¡Grande, equipo!

Sigue leyendo...

miércoles, 23 de febrero de 2022

¡Jugamos a las cocinitas en inglés!

En primero de primaria en inglés estamos trabajando el vocabulario de la COMIDA.


Ya sabemos decir muchos alimentos, pero no nos quedamos ahí, además estamos trabajando las expresiones "Do you like... (potatoes)? -Yes, I do/No, I don't.

Pues como nos encanta el inglés y nos encanta jugar... nos hemos puesto nuestro gorro de cocineros y hemos abierto el restaurante de habla inglesa. 

¡Seguimos aprendiendo y divirtiéndonos!

Sigue leyendo...

¿Círculo o circunferencia?

Siempre que hablamos de círculo o de circunferencia pensamos que estamos hablando de dos términos iguales o, sabemos que existe una diferencia entre ambos, pero no identificamos cuál.

Por lo tanto, ¿cuál es la diferencia entre círculo y circunferencia? Cuando hablamos de circunferencia nos referimos a la línea o borde exterior que se dibuja para crear un círculo. Por otro lado, cuando hablamos de círculo, estamos hablando de todo el interior, de la figura en sí. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor.



Este contenido ha sido con el que los alumnos de 3º han estado trabajando en la clase de Arts. Pero no solo eso, también han aprendido a diferenciar los diferentes elementos de una circunferencia: centro, radio, diámetro, cuerda, arco y semicircunferencia.

Para interiorizar y comprender mejor todos estos contenidos de forma correcta y divertida, cada alumno ha realizado su propia circunferencia con sus elementos utilizando limpiapipas de diferentes colores. Ha resultado ser una actividad bastante entretenida y diferente.





¡Un aplauso para nuestros chicos de 3º! 


Sigue leyendo...

Simetrías, traslación y giros en 3º EP

En 3º de Primaria hemos estado experimentado con diferentes contenidos de la asignatura de Arts: las simetrías, la traslación y los giros. 

En cuanto a las simetrías hemos apredido, primero, a identificar el eje de simetría y, segundo, hemos trabajado la simetría axial utilizando diferentes imágenes, siempre progresando de algo fácil hacia algo más complicado. Además, también hemos decidio dar simetría al color. ¡Éste ha sido el resultado!


Pero con las simetrías queríamos darle un toque más de diversión, así que se nos ha ocurrido jugar a un "memory de simetrías". 

Cada alumno ha recibido un folio con diferentes dibujos. Primero han tenido que identificar cúal era el eje de simetría correcto de cada dibujo. Después hemos recortado todos los objetos por su mitad simétrica. Y, por último, hemos puesto todas las mitades bocabajo en la mesa y hemos comenzado el juego.  

Siempre que los alumnos encontraban las dos partes simétricas que coincidían, las tenían que pegar en una plantilla, hasta llegar a encontrar y colocar todas en su sitio correcto. Ha resultado ser una actividad bastante divertida para ellos. ¡Se lo han pasado en grande!


En cuanto a la traslación, los alumnos han comprendido perfectamente la gran diferencia con la simetría. Cuando hacemos una traslación no hay que cambiar la dirección de la imagen, se traslada tal y como esté. Hemos trabajado este aspecto con dos dibujos. ¡Os lo mostramos!



Y, por último, a la hora de trabajar los giros hemos aprovechado también para repasar los ángulos que vimos con anterioridad. Después de explicar cómo se realiza un giro, hemos tomado dos dibujos y nos hemos puesto manos a la obra. El martillo se nos ha atragantado un poco pero es normal, tenía un toque de dificultad añadido. ¡Son unos ARTistas!



Hay que RECOnOCER que estos alumnos son capaces de todo. 


¡Ánimo! ¡Seguiremos descubriendo cosas nuevas!



Sigue leyendo...

lunes, 21 de febrero de 2022

SEGUNDO JUEGA CON LOS NÚMEROS












En segundo de primaria hemos tenido una mañana... un tanto numérica.

Como somos unos máquinas con las tablas de multiplicar del 1, 2 y 3, hemos podido jugar un divertido bingo en el que la profe decía la multiplicación y nosotros si teníamos el resultado, lo marcábamos.

Con mucha concentración y algún que otro llavero para revisar las tablas, hemos tenido una clase de ganadores, pues todos hemos aprendido divirtiéndonos. ¡Bingo para todos!


Por otra parte, llevamos varios días trabajando el tema del dinero, conociendo los billetes y las monedas y razonando si con cierta cantidad de dinero es posible comprar lo que deseamos (y en caso de que nos sobrara, cuál sería el cambio)

Hoy ha llegado el momento de... irnos de compras. Se ha abierto la tienda "Segundo mola" y muchos han sido los clientes que se han acercado para adquirir sus productos.


¿Lo más importante? que seguimos disfrutando a la vez que aprendemos juntos, razonando los cambios en una situación de una "realidad paralela"

¡Vamos equipo, quién sabe lo que nos deparará la siguiente clase!

Sigue leyendo...

martes, 15 de febrero de 2022

Los de 6º visitamos el Parque Infantil de Tráfico

 

Los alumnos de 6º fueron al Parque Infantil de Tráfico la semana pasada. Lo primero que aprendieron fueron las normas de conducta en el autobús. En el parque hubo dos partes, una teórica y otra práctica. Las dos trataban sobre educación vial. En la parte teórica estuvieron muy atentos a las explicaciones de Eli y realizaron un juego para ver que tal estaban de reflejos. 


 

En la parte práctica las clases fueron divididas en dos grupos: peatones y ciclistas. Cada uno tenía asignadas unas tareas.






Se lo pasaron muy bien, aprendieron mucho y el tiempo acompañó. Es una actividad obligatoria y muy adecuada a la edad. 

¡Hasta el año que viene!

Sigue leyendo...

lunes, 14 de febrero de 2022

SAN ARTS-VALENTÍN EN 1º Y 2º

 Los artistas de primero y segundo de primaria aprovechan cualquier situación para sacar a relucir su arte e imaginación.

En esta ocasión bajo el tema de San Valentín, y es que existen muchas maneras de querer.

Enlazando con la primera toma de contacto de la idea "volumen" hemos creado en primero de primaria unas tarjetas especiales.



Son especiales porque se trata de un puzle, en el que como equipazo que somos, cada pieza (cada uno de nosotros) es importante para completar el corazón (el equipo)

En su interior, coloridos corazones "se abren" con mensajes en inglés para recordar a nuestras familias todo lo que les queremos.


En segundo también hemos tomado como punto de partida tomar contacto con la idea de "volumen"


¿Quién dice que el amor "pincha"? Pues estos cuadros de cactus realizados con mezcla de materiales, son un claro ejemplo de cariño hacia nuestros seres queridos (además no hay que regarlos)


Si hubiese sido posible ver por un agujerito el cariño y la ilusión con la que han preparado esta sorpresa... sobrarían las palabras.


¡Feliz San Valentín creativo!




Sigue leyendo...