lunes, 23 de abril de 2012

Una familia comprometida con la lectura...

1.  Una familia comprometida con la lectura es aquella que anima a leer incluso antes de que su hijo/a sepa leer. Proporciona a niños y niñas libros bien ilustrados para que pasen las hojas y se recreen mirando las imágenes es una buena manera de empezar a amar la lectura.
Los libros sin texto también se leen, es evidente. Las personas adultas podemos hacer de mediadores con los pequeños, pero también favorecer el que ellos interpreten lo que ven dibujado o fotografiado. Un libro siempre es una oportunidad para la sorpresa y para el encuentro.

2.  Es aquella que da ejemplo leyendo libros, revistas, periódicos y permite que sus hijos e hijas los sorprendan frecuentemente con uno de ellos en las manos.
Parece razonable pensar que si nuestros hijos nos sorprenden con material de lectura en nuestras manos, es posible que sientan una creciente curiosidad por saber qué guardan.

3.  Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos e hijas, les recita rimas y poesías, se las lee en voz alta y llena sus oídos de musicalidad y de magia.
 A lo largo del día hay algunos momentos especiales para que niños y niñas oigan las más hermosas palabras rimadas y cantadas, acompañadas de juegos con las manos y de cálida musicalidad.

4.  Es aquella que acompaña a sus hijos e hijas a visitar exposiciones, que asiste a funciones de títeres o teatro y a otros espectáculos culturales para ir afinando la sensibilidad y la imaginación de sus pequeños.
Es evidente que los caminos que conducen a la lectura son diversos y, en ocasiones, variopintos. Todo aquello que potencie y desarrolle la sensibilidad y la imaginación parece encaminado a ofrecer argumentos favorables para el acercamiento de todas las manifestaciones de la cultura y, por supuesto, al libro, a la lectura y a las bibliotecas.

5.  Es aquella que comparte y comenta las lecturas de sus hijos e hijas.
Desde que nuestros hijos e hijas son pequeños podemos ojear con ellos y leerles libros, haciendo distintas voces según sea el personaje que habla, abundando en gestos y expresividad y haciendo de la lectura un tiempo agradable y divertido.


6.  Es aquella que acompaña a sus hijos e hijas a los lugares donde están los libros (librerías y bibliotecas) para mirar y seleccionar juntos.
Interesarse, acompañar y ayudar a elegir, orientando a los niños sobre lo más adecuado a su edad, a sus intereses.
7.  Es aquella que fomenta y cuida la biblioteca familiar o personal y destina en su casa un espacio adecuado para ello.
Es una buena práctica, favorecedora del aprecio por los libros y la lectura, el hecho de formar, desde los primeros años, la biblioteca personal del niño o de la niña: un espacio de fácil acceso  donde se irán colocando los libros, pero también las revistas, álbumes, etc.

8.  Es aquella que comprende que la compra de un libro no es algo excepcional, aunque en las fechas señaladas, cumpleaños, reyes, día del libro, etc..., no debe faltar, sino que lo considera parte de los gastos de educación de sus hijos e hijas.
Los libros son portadores de la fantasía, de los recuerdos, de la historia, de la cultura… Deben ser alimento cotidiano para el cerebro y no deberían faltar en la infancia de ningún niño o niña.

9.  Es aquella que se ocupa de ver algunos programas de televisión, películas de vídeo, etc. con sus hijos e hijas y que, juntos, comentan y comparten la experiencia.
Nada lograremos oponiendo la lectura o los libros a los medios audiovisuales. Es preferible la estrategia de la convivencia a la del enfrentamiento. Por lo tanto, cuando podamos, veamos también los programas, las películas, los videos que ellos y ellas ven para poder intercambiar opiniones y contrastar pareceres o para poderles explicar determinadas escenas o situaciones.


Texto de Mariano Coronas Cabrero


Sigue leyendo...

domingo, 22 de abril de 2012

UBUNTU


Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. 

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron:

UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?
UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos."


Sigue leyendo...

lunes, 16 de abril de 2012

¡PRIMERO DE PRIMARIA, NOS VAMOS DE MARCHA!


El miércoles 4 de abril, pasamos nuestro último día antes de las vacaciones de Semana Santa en convivencia.

Por la mañana, fuimos con tercero de infantil a conocer un poquito más del centro comercial Berceo, donde vimos distintas partes del supermercado (pescadería, frutería,…), nos invitaron al almuerzo e ¡incluso jugamos y bailamos con Tana!

A continuación, comimos en Las Norias con nuestros compañeros de segundo de primaria. Jugamos en el parque, escalamos por la araña, moldeamos la arena,… ¡Fue divertidísimo! 

¡Y… a coger fuerza para la recta final de curso!

Verónica


Sigue leyendo...

martes, 10 de abril de 2012

Excursión de 2º EP a la Casa de las Ciencias y Las Norias


El  miércoles pasado, los niños y profes de 2º de Primaria salimos de excursión.

Por la mañana, nos pasamos por la Casa de las Ciencias, donde después de almorzar y jugar un rato, nos enseñaron una bonita  exposición sobre lo bomberos de Logroño de ayer a hoy, que nos resultó amena e interesante. ¡Hasta nos vestimos de bomberos/as!

Cuando  salimos, fuimos a las Norias, donde nos reunimos con Verónica y los niños y niñas de 1º de Primaria, que venían de hacer una visita al Centro Comercial Berceo.

Después de jugar un rato, comimos todos juntos, y como el tiempo acompañó, pasamos una tarde divertida e inolvidable para todos, llena de alegría, risas  y  juegos compartidos.

Merece la pena ver las caras de alegría de los niños y niñas a lo largo de esta jornada.

Os dejamos unas fotos.

Isabel y David




Sigue leyendo...

miércoles, 4 de abril de 2012

Sobre ruedas

Los días 2, 3 y 4  de Abril Primaria se ha desplazado sobre ruedas. El día 2 fue el turno de 1º, 2º, 3º y 4º de EP, el día 3 de 5º y hoy día 4 le ha tocado a 6º.

Todos los alumnos/as tienen experiencia de otros años pero los de primer ciclo se han estrenado. Por este motivo sus profesores nos han dejado estas palabras:
"Nuestros pequeños de primaria disfrutaron de una fantástica y deportiva tarde sobre ruedas. Fueron amplias las sonrisas que se vieron a pesar de las diversas culetadas. Dejando a un margen el tema deportivo, queremos resaltar el compañerismo que se vio a lo largo de la jornada, que se hizo evidente compartiendo sus patines y ayudando a los “primerizos” en este deporte".
 
Muchas gracias por la participación de todos los alumnos/as y por la colaboración de algunos ayudantes de la ESO, así como el esfuerzo de José Ramón… ¡Nos vemos en la próxima!
Os dejamos con las fotos de todos los niños y niñas de Primaria sobre ruedas. 
Beatriz
















Sigue leyendo...