Mostrando entradas con la etiqueta Actividades Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades Especiales. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2025

5º y 6º celebran el día de María Auxiliadora en el Adarraga




El viernes 24 de mayo celebramos en el colegio uno de nuestros días más significativos: el Día de María Auxiliadora. Iniciamos la jornada con una emotiva eucaristía en su honor, en la que cantamos y elevamos nuestras oraciones pidiendo por los sueños más grandes para el mundo: amor y paz.


A continuación, los alumnos de 5º y 6º tuvimos la suerte de disfrutar de una animada mañana deportiva en las instalaciones del complejo deportivo Adarraga. Allí participamos en diversas pruebas, como carreras de velocidad, salto de longitud, salto de altura, lanzamiento de peso con balón medicinal, lanzamiento de vortex, entre otras. ¡Fue una experiencia inolvidable!




Nos entregamos al máximo junto a nuestros compañeros, disfrutamos de cada momento y competimos con mucha energía. El día brilló, tanto por la vivencia en sí como por el excelente clima. Afortunadamente, llegamos bien preparados con nuestras gorras, protector solar y suficiente agua para mantenernos hidratados durante toda la jornada. ¡Fue todo un éxito!


 

Sigue leyendo...

jueves, 12 de junio de 2025

5º y 6º nos vamos a Somalo


¡Qué ganas teníamos tod@s de Somalo! Después de 2 años, hemos vuelto a trasladar durante dos días el cole al "Aula Medioambiental de Somalo". Así que los nervios estaban a flor de piel e incluso más de un@ apenas pudo dormir la noche anterior.


Nada más llegar, dejamos las mochilas, repartimos las habitaciones y empezamos la jornada con un paseo. Durante la caminata, los niños y niñas fueron recogiendo elementos de la naturaleza —hojas, palos, piedras...— que más tarde utilizarían posteriormente,







Por la tarde, disfrutamos de un taller muy especial: la creación de un refugio para insectos. Utilizando una caja de cartón y los elementos naturales recogidos durante la mañana, fuimos diseñando y organizando cada una de las estancias de esta peculiar casita.












Al terminar el taller, disfrutamos de un rato de tiempo libre para relajarnos antes de que el día llegara a su fin. Sin embargo, la noche aún guardaba una última sorpresa... Nadie se lo esperaba, pero algo misterioso rondaba por Somalo. Por grupos, nos adentramos en la esperada noche del terror, y más de un@ se llevó un buen susto.


El segundo día no fue precisamente más tranquilo. Nada más terminar el desayuno, nos lanzamos de lleno a una divertida Gymkhana con pruebas de todo tipo: lógica, conocimiento, inglés, lengua, ¡incluso de baile! Una actividad dinámica y muy entretenida que nos tuvo en marcha  la mañana y nos hizo disfrutar aprendiendo en equipo.




Después de todas estas actividades, llegó el turno de los juegos de velada, ¡y no pudieron ser más divertidos! Jugamos a “La silla con zapatillas”, “La paella” y “El dragón, el caballero y la princesa (o el príncipe)”. Las risas estuvieron aseguradas y tod@s se lo pasaron en grande disfrutando de un rato lleno de alegría y compañerismo.



No podemos acabar sin decir que siempre es una experiencia maravillosa que ayuda a trabajar aspectos relacionados con lo académico, pero también a trabajar resolución de conflictos, autonomía, hábitos de vida, naturaleza, medioambiental…y una infinidad de cosas más.







Queremos dar un agradecimiento especial a todos los papis que han estado pendientes en todo momento tanto de los alumnos como de los profes. Habéis hecho un trabajazo increíble y sois parte de la experiencia. ¡Muchísimas gracias Reme, Merche, Leydi y Rosa! Sin vosotros no habría sido posible.

 


 

Sigue leyendo...

sábado, 31 de mayo de 2025

¡Al fin llegó Somalo!

¡Por fin llegó Somalo! Sin duda, ésta es la excursión más esperada por todos, porque disfrutar de dos días en la compañía de sus compañeros y amigos, no es algo que puedan vivir todos los días. Además el turno de los pequeños siempre tiene algo especial porque para muchos de ellos es la primera noche que pasan fuera de casas sin sus papás o mamás. Lo bueno, es que se acostumbran rápido a la situación y el resto del tiempo se dedican a disfrutar sin parar.

 


Una vez descubiertas las habitaciones y ubicados todos los sacos de dormir… bajamos al patio a almorzar y coger fuerzas para el paseo por los alrededores. Este año ha sido la primera vez que no teníamos “insitu” la sabiduría de Don Santos, pero por suerte, nuestras profes aprendieron mucho de él y nos han contado muchísimas cosas del lugar.








Este año no hemos podido hacernos la foto que tanto nos gusta con los chopos, pero como los usan para hacer madera, este año tocaba que estuvieran cortados. No os preocupéis, porque hemos encontrado otras opciones para hacernos fotos.






Después del paseo, hemos usado las hojitas que habíamos recogido para hacer un cuadro utilizando la luz del sol con una técnica llamada cianotipia. Se nota que algunos ya lo habían hecho porque el resultado es cada año mejor.

 








Por la tarde llegó uno de los momentos más divertidos de este ciclo. Y es que, tras la explicación del “Sito de Logroño” y la batalla de San Bernabé, no hay mejor forma de aprender algo que con la práctica así que hicimos una recreación como si estuviéramos defendiendo nuestra ciudad. No tenemos claro quién hacía de francés y quién de logroñés, pero hemos aprendido que también se pueden hacer aguadillas con la manguera.







Tras tanta actividad, necesitábamos un poquito de calma así que después de merendar y cambiarnos de ropa, nos dedicamos a estar uno ratito sentados decorando el marco de nuestra foto de recuerdo.




Cuando llegó la noche, las profes nos hicieron una  pequeña fiesta con pintacaras para acabar el día por todo lo alto.







Al día siguiente continuamos con la actividad y, después de hacer una obra decorativa con sales de colores, aun nos quedaba energía para correr y jugar.





Después de comer, jugar otro ratito y dejar todo bien recogido, llegó la hora de volver a Logroño con gran pena pero con muchas vivencias acumuladas que nos hacen aumentar las ganas de que llegué nuestra próxima visita a Somalo.


En esta ocasión, también les hemos dejado hacer a ellos fotos para dejar retratada la excursión y el resultado no puede ser mejor. Os dejamos aquí una muestra de su arte e intentaremos sacar un ratito para ver los videos que han hecho de la excursión.








No queremos acabar sin dar un millón de gracias a las familias colaboradoras sin las que no podríamos llevar a cabo la actividad. Estos días nos han alimentado, nos han cuidado, han hecho que todo estuviera a punto en todo momento… y esperamos que también hayan disfrutado un poquito ¡Muchas gracias!



Sigue leyendo...