viernes, 28 de noviembre de 2025

Vuelve la “Escuela con la experiencia” en 3º y 5ºEP

 


¡Hemos vuelto! Nos alegra contaros y mostraros que el proyecto que llevamos a cabo con el centro de día Gonzalo de Berceo, continúa este curso. Ya conocemos este centro, pues son varios cursos los que llevamos visitándoles, siendo el cariño que nos dan y los buenos tratos que recibimos cada vez que vamos, lo que nos impulsa a seguir con estas visitas.

Este año, este proyecto lo estamos llevando a cabo de nuevo los alumnos de 3º y 5º de Primaria de manera conjunta. Esto nos permite trabajar con compañeros de otras clases, enriqueciendo la experiencia.

Hasta este momento, hemos realizado ya dos visitas al centro de día: en la primera nos enseñaron sus instalaciones, pudiendo también ver los animales que tienen y cuidan, como diferentes tipos de pájaros o conejos, llegando a ver de más cerca y tocar a uno de ellos. En esta primera visita, también realizamos una actividad que nos sirvió para conocer más a los abuelitos: una lista de preguntas que nos permitió descubrir como había sido su infancia, sus aficiones y, en general, su vida.



Para preparar la segunda visita, durante las semanas previas estuvimos elaborando en clase diferentes juegos creados por nosotros mismos, que posteriormente llevamos al centro, pudiendo jugar con los abuelitos. Estos juegos fueron: un juego de asociación en el que debíamos asignar diferentes objetos al entorno que le correspondía; un tablero con fichas dibujadas para poner encima las fichas recortadas correspondientes; un bingo y un juego de cartas, los seises.



Cómo cada año en el que llevamos a cabo este proyecto, la experiencia sigue siendo muy positiva y enriquecedora para todos los que formamos parte de ella: alumnos, profesorado, abuelitos y trabajadores del centro. Ya estamos trabajando para preparar las nuevas actividades que llevaremos a cabo en la siguiente visita. ¡Nos vemos pronto!

Sigue leyendo...

Pisando hojas y sonrisas: excursión a Valvanera 3º y 4º

Ayer, las clases de 3º y 4º de Primaria disfrutamos de una salida fantástica al Monasterio de Valvanera, un lugar que en esta época del año está rodeado de un paisaje espectacular.

Nada más llegar, nos preparamos para hacer una ruta circular por el entorno. El bosque estaba precioso: colores otoñales, aire fresquito y hasta algún resto de nieve que nos dio mucho juego… ¡especialmente para tirársela a los profes! Durante el camino hubo algún que otro resbalón divertido, pero eso forma parte de la aventura.

A mitad de la ruta hicimos una parada para almorzar y recuperar fuerzas, y después continuamos caminando hasta volver al monasterio. Allí tuvimos un ratito para jugar, descansar y disfrutar del ambiente tranquilo del lugar.

Antes de marcharnos, pudimos visitar el monasterio por dentro y conocer un poco más de la historia de la Virgen de Valvanera, ¡patrona de La Rioja! Y para terminar el día, comimos todos juntos con unas vistas preciosas al pico San Lorenzo, que nos acompañó como un gigante guardián durante toda la excursión.


Un día redondo de naturaleza, risas, convivencia y aprendizaje. ¡Ojalá lleguen pronto más días así!






Sigue leyendo...

Sculptures en 6º EP

En 6º de primaria hemos conocido, en inglés, los cuerpos geométricos.

Cada alumno ha pintado, recortado y pegado diez cuerpos y con ellos han realizado una escultura libre.

Aquí podéis ver algunas de ellas.










Sigue leyendo...

jueves, 27 de noviembre de 2025

Celebración en la Capilla

 Hoy, como todos los meses, hemos bajado a la Capilla para recordar a María Auxiliadora. Nos hemos encontrado con la talla de la Virgen de madera africana, traída hace muchos años al colegio.

César, nos ha enseñado muchas cosas sobre los misioneros y el 150 aniversario, de la primera expedición salesiana.  

Después de escuchar unas oraciones y una lectura del evangelio, hemos cantado las canciones que tanto  nos gustan:  "En el nombre del Padre"y "Un corazón grande".

Despidiéndonos con el rezo del Avemaría y acordándonos de la Virgen que un día le dijo al Ángel Gabriel: "Sí quiero ser la madre del Señor".



















Sigue leyendo...

viernes, 21 de noviembre de 2025

SABOREAMOS LOS 5 SENTIDOS EN 1º

Estas dos semanas en primero hemos estado muy ocupados… ¡descubriendo el mundo con nuestros cinco sentidos! Durante estas semanas, los niños y niñas se han convertido en auténticos detectives sensoriales: han tocado, olido, observado, escuchado y hasta saboreado para aprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo interpretamos lo que nos rodea.

Sigue leyendo...

jueves, 20 de noviembre de 2025

Matilde Pérez en segundo de primaria

Los ARTistas de segundo de primaria hemos conocido a Matilde Pérez y hemos querido hacer nuestra alguna de sus obras, intentando crear una ilusión óptica.

                                

¿Cómo lo hemos hecho? Pues... pincel en mano, concentración para que la línea "se moviera" y... ¡a por ello". Así conseguíamos recrear "Vertical II".

Además nos hemos atrevido con sus obras de luz y "movimiento". Esta vez hemos utilizado gomets para nuestra creación, "Lumínica".


¡Y que siga fluyendo el arte por nuestras venas!

Sigue leyendo...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

5º y 6º espadachines por un día.

Durante estas semanas, hemos aprovechado alguna clase de Educación Física para que los alumnos de 5º y 6º de EP disfruten de una sesión de iniciación al esgrima en el estadio municipal de Las Gaunas. 

Antes de comenzar con la práctica, era primordial conocer ciertas nociones básicas de carácter histórico sobre el esgrima. Lo primero de todo, hemos aprendido que el esgrima no es un deporte de espadas, sino de armas.

El esgrima, según nos ha explicado el monitor, es un deporte que existe desde la Prehistoria; en el momento en que dos personas de aquella época comienzan a luchar utilizando dos palos, en ese momento, es cuando nace el esgrima. Con el paso de las diferentes edades y el descubrimiento de los metales las armas se fueron modificando y mejorando, dando un mayor desarrollo a este deporte. Cabe destacar que el esgrima es el único deporte olímpico de origen español.  

Si nos centramos en sus armas, hemos descubierto que hay tres tipos: el florete, el sable y la espada. Cada una de estas armas tiene unas características diferentes y se utilizan para distintas modalidades. Además, los espadachines se cubren el cuerpo utilizando una chaqueta, un pantalón y una máscara.


Después de una breve explicación nos hemos "puesto en guardia" y entre risas y despistes hemos practicado una serie de pasos básicos: marcha, romper y fondo. 

Una vez practicados y asimilados los pasos, hemos cogido el florete y nos hemos "batido en duelo". Los alumnos han tenido la oportunidad de tener una toma de contacto real contra un adversario. Parece fácil visto desde fuera, pero una vez que te pones la máscara y empuñas el arma, todo se complica. Es un deporte que requiere de mucha coordinación para lograr esquivar o dar una estocada. La lógica y la percepción espacio temporal también entran en juego. Y si todo esto lo juntamos a ciertas habilidades con el manejo del arma, conseguimos convertirnos en unos espadachines de primera. 





Algunos alumnos han demostrado sus dotes en este arte. Nos hemos quedado con ganas de más, por eso, el curso que viene ¡volveremos!.

Agradecer a Logroñodeporte y a Chuchi, entrenador de la selección riojana, por brindarnos la oportunidad de tener un acercamiento a este magnífico deporte, el esgrima. 



Sigue leyendo...