Estas dos semanas en primero hemos estado muy ocupados… ¡descubriendo el mundo con nuestros cinco sentidos! Durante estas semanas, los niños y niñas se han convertido en auténticos detectives sensoriales: han tocado, olido, observado, escuchado y hasta saboreado para aprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo interpretamos lo que nos rodea.
viernes, 21 de noviembre de 2025
jueves, 20 de noviembre de 2025
Matilde Pérez en segundo de primaria
Los ARTistas de segundo de primaria hemos conocido a Matilde Pérez y hemos querido hacer nuestra alguna de sus obras, intentando crear una ilusión óptica.
¿Cómo lo hemos hecho? Pues... pincel en mano, concentración para que la línea "se moviera" y... ¡a por ello". Así conseguíamos recrear "Vertical II".
Además nos hemos atrevido con sus obras de luz y "movimiento". Esta vez hemos utilizado gomets para nuestra creación, "Lumínica".
¡Y que siga fluyendo el arte por nuestras venas!
miércoles, 19 de noviembre de 2025
5º y 6º espadachines por un día.
Durante estas semanas, hemos aprovechado alguna clase de Educación Física para que los alumnos de 5º y 6º de EP disfruten de una sesión de iniciación al esgrima en el estadio municipal de Las Gaunas.
Antes de comenzar con la práctica, era primordial conocer ciertas nociones básicas de carácter histórico sobre el esgrima. Lo primero de todo, hemos aprendido que el esgrima no es un deporte de espadas, sino de armas.
El esgrima, según nos ha explicado el monitor, es un deporte que existe desde la Prehistoria; en el momento en que dos personas de aquella época comienzan a luchar utilizando dos palos, en ese momento, es cuando nace el esgrima. Con el paso de las diferentes edades y el descubrimiento de los metales las armas se fueron modificando y mejorando, dando un mayor desarrollo a este deporte. Cabe destacar que el esgrima es el único deporte olímpico de origen español.
Si nos centramos en sus armas, hemos descubierto que hay tres tipos: el florete, el sable y la espada. Cada una de estas armas tiene unas características diferentes y se utilizan para distintas modalidades. Además, los espadachines se cubren el cuerpo utilizando una chaqueta, un pantalón y una máscara.
Después de una breve explicación nos hemos "puesto en guardia" y entre risas y despistes hemos practicado una serie de pasos básicos: marcha, romper y fondo.
Una vez practicados y asimilados los pasos, hemos cogido el florete y nos hemos "batido en duelo". Los alumnos han tenido la oportunidad de tener una toma de contacto real contra un adversario. Parece fácil visto desde fuera, pero una vez que te pones la máscara y empuñas el arma, todo se complica. Es un deporte que requiere de mucha coordinación para lograr esquivar o dar una estocada. La lógica y la percepción espacio temporal también entran en juego. Y si todo esto lo juntamos a ciertas habilidades con el manejo del arma, conseguimos convertirnos en unos espadachines de primera.
Algunos alumnos han demostrado sus dotes en este arte. Nos hemos quedado con ganas de más, por eso, el curso que viene ¡volveremos!.
Agradecer a Logroñodeporte y a Chuchi, entrenador de la selección riojana, por brindarnos la oportunidad de tener un acercamiento a este magnífico deporte, el esgrima.
I LOVE MY FAMILY!
En primero de primaria hemos trabajado el vocabulario de la familia en inglés.
Después de entender que cada familia es diferente pero que lo importante es que todos nos quieren... ¡algunos valientes que han querido, se han lanzado a presentarnos las suyas!
I LOVE MY FAMILY!
martes, 18 de noviembre de 2025
¡3,2,1...Acción!
¡3,2,1… ACCIÓN!
Los alumnos de primero y segundo de primaria cada semana participan en la asignatura de teatro...
¡Y ENCIMA ESTRENAMOS EL NUEVO TEATRO QUE ES UNA PASADA!
Todas las semanas las profesoras nos preparan actividades para fomentar la empatía, la autoestima y la confianza en nosotros mismos y lo realizamos siempre a través de juegos. Un día nos llevaron de "compras" y nos convertimos en maniquís, donde nuestros compañeros nos vestían y nos colocaban como auténticas estatuas.
lunes, 17 de noviembre de 2025
En 4º nos estrenamos en la esgrima… ¡entre floretes y muchas risas!
Hoy en cuarto de primaria hemos descubierto que hay muchas maneras de movernos, porque el cuerpo no solo sirve para caminar o correr… también puede convertirse en una herramienta llena de precisión, concentración y respeto cuando practicamos esgrima.
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Te miro aunque no te veo; LA ONCE VISITA NUESTRO COLE
Ha sido una mañana muy especial, en la que dos personas pertenecientes al grupo ONCE, nos han explicado cómo "ven" las personas que no pueden hacerlo a través del sentido de la vista.
Lo primero nos ha sorprendido que el 80% de la información llega a través del sentido de la vista, por lo que deben desarrollar mucho el resto de sus sentidos.
¿Algunos ejemplos? Si queremos pintar con colores nos aprovecharemos del olfato para elegir el que "huele a melocotón" si queremos usar el color naranja, o el que "huele a fresa" si queremos elegir el rojo.
Además nos han explicado cómo podemos avisar del riesgo de caída a una persona que no puede ver ni oír, sin asustarle (dándole unos golpecitos en el pecho o espalda).
¿Más curiosidades? cuando escuchemos el sonido de un semáforo, sabemos que nuestro alrededor hay una persona que lo ha solicitado a través de su mando y también hemos aprendido a identificar el dinero a través del tacto (o usando aplicaciones del móvil).
Nos hemos puesto en sus zapatos, para entender cómo es su día a día en cuestiones de desplazamiento, intentando guiarnos con el bastón y con voces (siendo sinceros... nos hemos sentido un poquito más inseguros).
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención, ha sido cómo enseñan a los perros guía (¡cuidado con tocarlos mientras trabajan! podemos poner en riesgo a la persona a la que acompañan)
Desde aquí queremos AGRADECER a Óscar, a César y a su gran ayudante Erón todo lo que hemos aprendido hoy sin usar libros; porque lo que se conoce, se respeta.
¡Las estrellas que inspiran a 4º!
Esta semana en el colegio hemos trabajado unas sesiones de expresión oral muy divertidas y llenas de energía. En esta ocasión, los alumnos se convirtieron en verdaderos narradores, presentando a personas famosas —sobre todo deportistas— que admiran por su esfuerzo y dedicación.
martes, 11 de noviembre de 2025
Grandes matemáticos en 1º de primaria
En clase de 1º de primaria se han propuesto convertirse en grandes expertos en matemáticas. Por eso llevan unos días esforzándose al máximo para conseguir todos los aprendizajes posibles.
Para aprenderlo todo sobre unidades y decenas hemos sacado todos los recursos posibles. Hemos usado garbanzos, cubos de colores y ¡hasta hemos pintado el suelo! Eso sí, creemos que tanto esfuerzo ha valido la pena porque parece que ya lo vamos entendiendo.
Una vez controlado el tema de unidades y decenas, nos hemos centrado en las sumas de dos cifras. Seguiremos practicando un poco más porque parece que aún nos cuesta un poquito.
Otra de las cosas que estamos practicando casi a diario es “los amigos del diez” que son esas parejas que al juntarse suman diez.
Como veis, no nos aburrimos en las clases de matemáticas.
¡RECETAS EN 3º!
Hace una semana comenzamos en el colegio unas sesiones de expresión oral muy sabrosas y divertidas. En esta ocasión, los alumnos se convirtieron en auténticos chefs y embajadores culturales, presentando platos típicos de sus diferentes países.
viernes, 7 de noviembre de 2025
Almuerzos saludables
En nuestro cole, creemos que educar en hábitos saludables es tan importante como aprender matemáticas o leer un buen libro. Por eso, este curso hemos querido dar una vuelta a los almuerzos saludables que estábamos haciendo hasta ahora. Con esta iniciativa buscamos fomentar el consumo de alimentos naturales y equilibrados, y reducir el exceso de azúcar y productos ultraprocesados.
Este proyecto surge tras observar el aumento en el consumo de bollería industrial, zumos envasados, galletas y productos lácteos azucarados. Estos alimentos, aunque resultan atractivos contienen grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y aditivos que, a largo plazo, pueden afectar la salud infantil.
La Organización Mundial de la Salud señala que lo ideal sería mantener el consumo de azúcar al día por debajo del 5% de las calorías diarias y hay muchos niños que sin darnos cuenta superan esa cantidad solo con el desayuno.
El azúcar no siempre aparece con este nombre en las etiquetas sino que se camufla con muchos otros nombres como jarabe de glucosa, maltosa, dextrosa, melaza, sirope de maíz o incluso concentrado de fruta. Todos ellos, actúan igual en nuestro cuerpo, y consumidos en exceso pueden provocar problemas de salud como caries, sobrepeso, diabetes, fatiga o falta de concentración. Por ello, para ayudaros en la organización de los almuerzos hemos diseñado un plan semanal de almuerzos saludables en el que esperamos contar con la colaboración de las familias para que nuestros peques se vayan apuntando al almuerzo saludable.
Con este plan queremos también que los peques descubran nuevos sabores, aprendan a reconocer los alimentos saludables y que comprendan que cuidarse también puede ser delicioso.
RIOJAMAT
Hace unas semanas empezamos en el colegio unas sesiones de matemáticas muy divertidas. En estas sesiones ponemos a prueba nuestra competencia matemática. A estos chicos cualquier material les viene bien para resolver los problemas a los que se enfrentan, policubos, garbanzos, palitos, piedras de colores...






























.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)