Aprender a aprender

viernes, 11 de abril de 2025

Peregrinas en nuestro cole 3º y 5º EP

Los alumnos de 3º y 5º de educación primaria, dentro del proyecto "La Rioja es nuestra tierra" están aprendiendo muchas cosas. Por ello nos hemos inmerso en conocer todas ellas de las cuales poder presumir. Parece mentira que aunque La Rioja sea tan "pequeña" ofrezca tanta diversidad cultural.

Dentro de nuestra ciudad, destacamos que seamos una de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago pudiendo hacer parada en ella. ¿Pero quién nos podría explicar mejor en qué consiste dicho camino y todas las cosas relevantes del mismo? Pues nuestra peregrinas favoritas. Nuestras profes.


Ellas han sido las encargadas de comentarnos su experiencia, dónde poder alojarse, los kilómetros que tuvieron que hacer para poder completarla y por supuesto conseguir la merecidísima compostelana...

Nuestros chicos estuvieron bien atentos a sus explicaciones a las cuales les preguntaron todas las dudas que les iban surgiendo.

Muchas gracias por vuestra ayuda. 

A partir de ahora lo tenemos bien claro. Cuando veamos a una persona con mochila y concha... hay que decirle...¡Buen camino, peregrino!

Juegos en familia

Después de la magnífica procesión de la Burrita acontecida en el patio del colegio, hemos pensado que era buena idea invitar a nuestros familiares a jugar un ratito a juegos de mesa con nosotros.







 Así en cada una de las clases hemos recibido a mamás, papas, tíos, abuelos y hasta amigas de la familias para que jugasen con nuestros peques.



 

En algunas clases nos han enseñado juegos que traían de casa y en otras los papás han aprendido juegos nuevos que seguro que empiezan a jugar en casa.

Viendo las fotos podéis ver que hemos pasado un rato muy divertido entre todos.

 






 

4º y 6º se despiden de AFA

Los alumnos de 4º y 6º de primaria dicen hasta el curso que viene a "nuestros amigos" de la asociación AFA. Usuarios a los que hemos cogido mucho cariño durante estos meses que hemos estado trabajando con ellos y a los cuales, estamos seguros, que volveremos a visitar. 

Para esta ocasión hemos realizado nuevas actividades que preparamos en clase durante las semanas previas con mucho entusiasmo. Su respuesta, como siempre, perfecta.

Las imágenes muestran la entrega, paciencia y alegría con la que nuestros chicos les explican cada uno de los juegos. 

El primero de ellos consistía en trabajar la orientación espacial. A través de un tablero que disponía cada uno de los usuarios, tenían que moverse por él hasta llegar al destino que los alumnos les iban diciendo según sus indicaciones. Uno arriba, dos abajo, uno a la derecha... 


Tomando el juego del Dobble como referencia, lo adaptamos para trabajar con ellos un aspecto fundamental como es la memoria. El juego consistía en visualizar las imágenes durante un tiempo para pasar posteriormente a escribir en un papel todos aquellos objetos de los cuales se acordaban. Parecía fácil pero gracias a las pistas de nuestros chicos ¡lo conseguimos!

Seguimos con el juego de las palabras encadenadas y el dominó. ¡Ninguno de ellos se nos resistió!

Para el siguiente juego, tenían que abrir bien los ojos ya que tenían que buscar en el tablero cada una de las piezas que disponían. Pero claro...había que colocarlas según la forma geométrica y el color correspondiente. Paciencia, atención y concentración, eran aspectos claves a tener en cuenta.

Y por último terminamos con un tres en raya. Tanto les gustó, que nos íbamos de vuelta al cole y ellos seguían jugando. Nos encanta ver como todo lo que les proponemos les encanta. 

¡Muchas gracias! 


miércoles, 9 de abril de 2025

CONOCIENDO LOGROÑO en 1º y 2º

Esta mañana primero y segundo de primaria nos hemos ido de excursión por Logroño... ¡Con una cámara colgada para captar los momentos más importantes del día! (Las fotos más divertidas... obra de los protagonistas)


 Al girar la calle de nuestro cole, ya nos hemos encontrado con una de las principales, "La Gran Vía" y otra muy importante para nosotros por ser la fundadora de nuestro cole "María Teresa Gil de Gárate".

Nos hemos dirigido hacia el Espolón, para aprender sobre Baldomero Espartero, o como nosotros ya sabemos... sobre el "Príncipe de Vergara", donde hemos escuchado la razón de que las esculturas de caballos tengan las patas en el suelo o una de ellas -o ambas- levantadas. Hemos aprendido quién era su mujer... incluso hemos visto la casa en la que nació y en la que vivieron juntos. ¡Qué interesante!

Después de una parada en La Concha del Espolón y de comprobar su eco para los conciertos, hemos hecho una parada en el antiguo Ayuntamiento (esquina en la que hemos disfrutado de una divertida representación del reloj de San Bernabé) y hemos puesto rumbo al Ayuntamiento, pasando por el instituto Sagasta, la Escuela de Arte... 

¡Qué divertido ha sido almorzar todos juntos en la plaza del Mercado y jugar en la Plaza de la Oca!


A continuación, una gran sorpresa; y es que Don Víctor nos esperaba para explicarnos el retablo de la Concatedral de Santa María de La Redonda y... ¡nos ha tocado el órgano! ¡Menudo concierto!



 No nos cansamos de aprender y con toda la energía nos hemos dirigido por Portales hacia el Arco del Revellín (pasando por la biblioteca, la chimenea de la antigua Tabacalera y el Parlamento), donde hemos escuchado la historia del sitio a la ciudad de Logroño y... cómo resistimos ante las tropas francesas.

Muchas ganas teníamos de jugar otra vez, así que nos hemos dirigido hacia el Parque del Ebro, para saltar a la comba, tirarnos por el tobogán, jugar al fútbol, hacer gimnasia,... en resumen, diversión entre amigos. 


Un día muy bonito en el que hemos aprendido mucho sobre nuestra ciudad. ¡Viva Logroño!




 Y a continuación os dejamos las fotos hechas por nuestros artistas:








 

lunes, 7 de abril de 2025

Segundo Paseo saludable en familia

El pasado domingo tuvo lugar la segunda edición de paseos en familia en el que todos los profes, alumnos y familiares estaban invitados a participar de la ruta saludable programada para ese día.

 


En esta ocasión, nos desplazamos hasta el monte Cantabria a unos 3.5 km desde el patio del Colegio. El día no lo pudimos elegir mejor porque nos salió un sol radiante que ayudó a animar a los participantes hasta llegar a la cima.




 Como siempre, el objetivo no era otro que pasar una mañana agradable en compañía y fomentando los hábitos saludables. Además, esta vez ayudamos a nuestros alumnos a conocer uno de los lugares más bonitos de nuestra ciudad ya que desde el mirador se puede ver todo Logroño.


 Durante el recorrido, los más de  participantes han tenido que ir buscando las diferentes señales del camino de Santiago para conseguir obtener un premio al llegar a la cima. Una vez arriba, intentamos buscar los edificios más importantes del skyline de Logroño aunque, para ser sinceros, no los hemos encontrado todos.

 

Una vez más, hemos contado con ayudantes fotográficos que han ido reflejando cada momento importante del paseo para que no se nos escapase nada. Este es el resultado extraído de sus cámaras.